miércoles, 23 de febrero de 2011

SINTAXIS VISUAL


ELEMENTOS BASICOS DEL LENGUAJE VISUAL:
 


 Como en todos los lenguajes existe un alfabeto o códigos que nos permite interpretar los mensajes allí enunciados, al igual sucede en la imagen visual. Hay unos elementos que nos permiten comprender las relaciones entre dichos elementos y los códigos con los que se puede interpretar su significado. Doris A. Dondis postula diez elementos del lenguaje visual:




Punto, o unidad mínima visual, señalizador y marcador del espacio;


Línea, articulante fluido e infatigable de la forma, ya sea en la flexibilidad del objeto como en la rigidez del plano técnico;


Contorno, circulo, triangulo cuadrado y sus infinitas posibilidades y permutaciones dimensionales y planas;


Dirección, canalizadora del movimiento que incorpora y refleja el carácter de los contornos básicos, la circular, la diagonal y la perpendicular;



El tono, presencia o ausencia de la luz, gracias a la cual vemos;



El color, coordenada del tono, con la añadidura del componente cromático, elemento visual más emotivo y expresivo;



La textura, óptica o táctil, carácter superficial de los materiales visuales;



La escala o proporción, tamaño relativo y medición;


La dimensión y movimiento, tan frecuentemente involucrados en la expresión.



Estos son los elementos visuales que constituyen la materia prima en todos los niveles d inteligencia visual y a partir de los cuales se proyectan y expresan todas las variedades de declaraciones visuales, de objetos, de entornos y experiencias (Dondis 1976, Pg. 28) tomado de DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA coord. Ricardo Marín Viadel.

martes, 15 de febrero de 2011

¿QUE ES EL ARTE?

¿El arte? uhmmmm..... ¿Què es el arte?....... es expresion, es comunicacion, es todo lo que nos rodea. Es sentimiento, es accion y devenir de las pasiones. es ese el arte del que estamos hablando?.
a traves de toda la historia de la humanidad el arte ha tenido un papel trascendental; a traves de imagenes, sonidos, gestos, el arte se ha convertido en un testigo implicito de todo lo que le atañe al hombre y su entorno. lo magico, lo exotico, lo contemplativo, lo cuestionado, lo politico, lo intrigante, es alli donde el arte como un lenguaje universal entra en juego.
si estamos de acuerdo con lo anterior y lo cuestionamos frente a pinturas, fotografias, obras selectas de musica, teatro y todo cuanto puede estar relacionado con el arte, podemos dar un juicio propio de lo que consideramos el arte y su esencia en si. pero si vamos por ahi pateando tachos y mirando alrededor con un dejo de poca importancia, es muy poco probable que nos encontremos de frente con este amplio espectro que evoca el arte.

muchas veces permitimos que nos inciten a traves de las modas y la publicidad nuestros gustos y poco nos cuestionamos de la verdadera intencion de cuanto esta detras de esto.
es por eso que extiendo una invitacion a pasar de un estado pasivo de espectador a ser un incitador activo de las acciones culturales que suceden en nuestro entorno. no es necesario ir mas alla. un museo, un sala de conciertos, un buen libro, etc. etc. son en primera instancia un motivador que nos acercara un poco y con mucha atencion a comprender e interpretar este mundo y sus dinamicas, de una manera mucho mas elevada y critica.

lunes, 31 de enero de 2011

A MODO DE INTRODUCCION:

Chicos y chicas del Colegio Distrital Manuel Elkin Patarroyo, este es un espacio diseñado para el intercambio de ideas, expresiones, manifestaciones, etc.; en el, podrán acceder para seleccionar los contenidos que llevaremos a cabo durante este semestre para la clase de Educación por el Arte.

MIRADAS DESDE LA VENTANA:



"A través de las imágenes pensaremos lo bueno y lo malo, lo normal y lo extraño, lo que nos es propio y lo que nos resulta ajeno".                                                                                                                                                   Ricardo Marín Viadel 

miradas desde la ventana tiene como objetivo fomentar en los estudiantes la búsqueda de nuevos conocimientos teniendo como herramienta algunos lenguajes del arte, con los cuales a través de la apropiación de estos, puedan explorar, analizar, reflexionar sobre nuevas formas de ver el mundo "desde su ventana". Todos tenemos una historia que contar. Las contamos a través de las imágenes, de las palabras, de los sonidos, de los gestos, etc. La forma de contarlas, depende de la manera en que interactuamos con el mundo y el conocimiento de el. Nadie puede hablar de lo que no sabe a menos que especule. No se puede realmente hablar con certeza de un determinado tema hasta que no permitimos que este se reflexionado y analizado desde nuestra propia perspectiva. La necesidad de investigar se convierte en un recurso para no tragar entero todo lo que nos presenta el mundo exterior. Desde esta postura me parece coherente que el estudiante a través de una serie de ejemplos y formas narrativas de ver el mundo, construidas por otros, pueda crear las suyas propias. De él desencadenara un nuevo pensamiento, un acercamiento próximo a la interacción con el medio audiovisual, con el pictórico, con el corporal y con el auditivo; sumado esto a la indagación personal de cada estudiante podremos construir una mirada individual y colectiva desde la ventana que es el mundo.

 Contenidos temáticos: 
1. la comunicacion en el lenguaje de la imagen
2. la realidad que nos rodea  
3. el mundo visual y su representacion.

1. Sintaxis visual.
2. Descodificar una obra de arte.
3. Teoría del color. 
4. Following (El Perseguidor), 1998 de Christopher Nolan.
5. Disciplinas artísticas: a vuelo de pájaro. El arte de los sentidos.
6. La Jetée (1962), de Chris Marker. (Foto narración).
7. Retratando nuestro entorno. La fotografía y el diseño grafico
8. La acción corporal como un medio de expresión.
9. Hierro 3 (2004), Kim Ki-Duk. (El silencio en el cine coreano).
10. Proyecto Final estudiantes.